Fiesta de San Roque de San Jerónimo de Tunán: un patrimonio cultural vivo
2024-08-16
/

La festividad, que comenzó alrededor de 1720 gracias al impulso de los frailes franciscanos, ha evolucionado a lo largo de los siglos,
integrando elementos locales en sus celebraciones. San Roque es venerado por proteger a la comunidad contra enfermedades y hambre, y el 16 de agosto se ha convertido en una fecha central de celebración con una rica herencia virreinal que se manifiesta en
danzas, colores y cantos.

La jornada festiva inicia temprano en la Parroquia de San Jerónimo, donde los fieles se congregan para participar en la ceremonia
religiosa. Posteriormente, la imagen de San Roque es trasladada en un anda de plata peruana hacia el parque 28 de Julio, en un
desfile que muestra el trabajo de los artesanos locales y el fervor hacia el santo.

Durante la celebración, la música de bandas y orquestas locales animan a residentes y visitantes, quienes se unen en una serie de
eventos festivos que incluyen la Tunantada, Chonguinada y, especialmente, la danza de los Avelinos. Esta última, la más importante del distrito, rinde homenaje tanto a San Roque como al mariscal Andrés Avelino Cáceres. Un momento destacado es el “shacteo”, una tradición en la que los Avelinos ofrecen pequeñas porciones de comida y bebida a los asistentes, acompañadas de bromas y risas.

La festividad atrae a visitantes de todo el valle del Mantaro, quienes participan en los bailes y celebraciones del "Chalaysanto", como también se le conoce al distrito. Además de disfrutar de la música y el baile, los visitantes pueden adquirir recuerdos de plata hechos por los maestros artesanos locales, algunos de los cuales son exclusivos para la festividad.

San Jerónimo de Tunán también es conocido por su riqueza agrícola, cultivando productos como maíz, papas, quinua y más. La gastronomía de la Fiesta de San Roque destaca con platos tradicionales como pachamanca, sopa de pan, huallpa chupe y cordero al palo, entre otros. Algunas preparaciones, como la chicha de jora, comienzan a prepararse un mes antes de la festividad, en un ritual de agradecimiento a la tierra y al santo.

Visitar San Jerónimo de Tunán durante la Fiesta de San Roque es una oportunidad única para sumergirse en la cultura peruana, experimentar la calidez de su gente, y disfrutar